¡Hola!
En esta entrada hablaremos sobre cómo expresar nuestra opinión y aclararemos cuándo debemos usar indicativo o subjuntivo.
En esta infografía tienes un breve resumen y, más abajo, una explicación más amplia en la que explico por qué funciona así:

1- VERBOS DE OPINIÓN
En primer lugar, debemos tener en cuenta que existen los llamados “verbos de opinión” o “verbos de cabeza”. Algunos ejemplos de este tipo de verbos podrían ser: pensar, creer, opinar, suponer, etc.
Si usamos estos verbos de forma afirmativa, necesitamos indicativo en la oración subordinada sustantiva que le sigue. Por ejemplo:
"Creo que el español es un idioma muy bonito"
Sin embargo, si negamos la oración principal que incluye el verbo de opinión, debemos usar el subjuntivo:
"No creo que el español sea un idioma difícil"
¡ATENCIÓN! Usaremos indicativo cuando decimos “no dudo que…” y subjuntivo con “dudo que…”
2- VALORACIÓN
Siempre que queramos dar nuestra opinión personal sobre algún hecho, usaremos el modo subjuntivo con expresiones del tipo: es normal/lógico…, me parece bien/fatal…
"Me parece lógico que haya mucha gente que estudia español"
3- CONSTATACIÓN
Para hablar sobre hechos constatados y demostrados, usamos el modo indicativo con expresiones del tipo: está claro/demostrado…, es evidente/indudable, etc.
"Es evidente que el español es una lengua muy hablada en todo el mundo"
¡ATENCIÓN! Este tipo de expresiones necesitan subjuntivo en su forma negativa:
"No está claro que el español sea una lengua difícil de aprender"
Si quieres practicar, te recomiendo que lo hagas con esta actividad del blog para aprender español Lenguaje y otras luces:

¿Podrías decirnos qué opinas sobre alguna de estas citas de personajes famosos?
¡Espero tu respuesta! 😉
¿Te gustaría mejorar tu español conmigo cómodamente desde tu casa u oficina?
Rellena el siguiente formulario para programar una clase de prueba totalmente gratuita: